La inauguración de la obra de infraestructura está prevista para el 5 de marzo. Contempla cuatro nuevas aulas y la Sala del Honorable Consejo Superior en el campus universitario Los Sarmientos, en el marco de un plan de ampliación de la infraestructura universitaria.
De acuerdo a lo informado por el rector de la Universidad Nacional de Chilecito, Abg. César Alberto Salcedo, dos de las nuevas aulas estarán destinadas al área de Sistemas. Una de ellas funcionará como el Laboratorio 3 para las carreras de Ingeniería en Sistemas y Licenciatura en Sistemas, equipado con computadoras. La otra aula será el nuevo Espacio Progresar, que contará con computadoras recibidas en 2023 a través de la entonces Secretaría de Políticas Universitarias.
Las otras dos aulas serán de uso tradicional, con capacidad para 35 estudiantes cada una y equipadas con pizarrones y mobiliario adecuado. Próximamente, ambas serán adaptadas como aulas híbridas, gracias a la incorporación de tecnología adquirida en los planes de virtualización de la educación B3 y B4.
Además, en la misma jornada se inaugurará la sala del Consejo Superior, un espacio propio para las sesiones de este órgano de gobierno universitario, que hasta el momento no contaba con un lugar específico.
Proyectos a futuro y mejoras en el Rectorado
Las obras de infraestructura continuarán en los próximos meses con la construcción del Aula Magna, en el campus universitario. Asimismo, el 20 de marzo, fecha en la que se cumplen dos años de la actual gestión, está prevista la inauguración de la remodelación del Rectorado. Esta obra busca jerarquizar el ingreso principal, en línea con el concepto de una universidad de puertas abiertas y vinculada al territorio. “Se eliminará el acceso lateral actual y se habilitará un ingreso principal adecuado, incluyendo la construcción de una rampa de acceso para personas con discapacidad motriz, garantizando así un tránsito seguro y sin riesgos”, sostuvo el Rector.
Las mejoras también implicarán una reestructuración interna del Rectorado, con la reubicación de áreas clave como Despacho General, Secretaría Privada, la oficina del Vicerrector Académico y la Secretaría de Gestión Económica y Financiera.
“La expansión de nuestra infraestructura ha sido constante, pero enfrentábamos una limitación clave: la falta de este recurso esencial en una provincia electro dependiente como la nuestra. Por ello, la concreción de esta obra es un gran logro que nos llena de orgullo y satisfacción”, sostuvo el Rector.


