La competencia reúne a estudiantes universitarios del país de las carreras afines a la disciplina para demostrar sus habilidades en resolución de problemas de programación.
El Torneo Argentino de Programación se realiza desde el año 2010 y tiene como propósito fomentar el desarrollo de habilidades en tecnología y promover la colaboración entre estudiantes en el campo tecnológico.
Desde el año 2013 la Universidad Nacional de Chilecito es escenario de la competencia que este año se realizará el 24 de agosto.
En el torneo competirán equipos conformados por tres estudiantes cada uno de diferentes instituciones de educación superior de nuestro país. El desafío consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de cinco horas. La solución a cada problema es un programa que se envía mediante casos de prueba secreta (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y reenviarla tantas veces como sea necesario.
El torneo está dirigido a estudiantes de las carreras afines a la disciplina (Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Sistemas, Ingeniería en Mecatrónica y Tecnicatura en Desarrollo de Aplicaciones WEB) de nuestra universidad y de otras universidades de la región que deseen participar de la competencia.
La inscripción para participar se receptará hasta el 21 de agosto.
Enlace de inscripción AQUÍ |
Esta propuesta informática se enmarca dentro de la competencia ICPC (The nternational Collegiate Programming Contest)
Sobre el Torneo
Cada participante debe tener un usuario y también el entrenador. Los equipos que no cuenten con un entrenador, pueden inscribir como entrenador a uno de los participantes, que actuará como contacto principal. La misma persona puede actuar como entrenador de varios equipos, pero un participante solo puede actuar como entrenador de su propio equipo. Idealmente, el entrenador debe ser alguien relacionado de alguna manera con la institución que representa el equipo (otro estudiante, graduado, docente, investigador, etc), aunque para esta instancia no hay requerimientos formales respecto del entrenador.
- Cada participante debe tener un usuario y también el entrenador.
- Los equipos que no cuenten con un entrenador, pueden inscribir como entrenador a uno de los participantes, que actuará como contacto principal.
- La misma persona puede actuar como entrenador de varios equipos, pero un participante solo puede actuar como entrenador de su propio equipo. Idealmente, el entrenador debe ser alguien relacionado de alguna manera con la institución que representa el equipo (otro estudiante, graduado, docente, investigador, etc), aunque para esta instancia no hay requerimientos formales respecto del entrenador.
Consultas | Ing. Matias Perez mperez@undec.edu.ar
Ing. Enrique Martinez emartinez@undec.edu.ar